Facturación
La definición general de facturación dentro del sistema de salud se puede entender de dos maneras; la primera como la recopilación de los servicios prestados a un usuario para cuantificarlos en dinero, y la segunda como la actividad que permite el flujo de efectivo dentro de una entidad de salud para su correcto funcionamiento.
Cuales son las leyes que regulan el proceso de facturación de salud en el país:
A continuación algunas de las leyes son:
El Ministerio de la Protección Social en el concepto número 178001 del 10 de junio de 2009 hizo un resumen general de las leyes que regulan la facturación en salud.
• La Ley 1122 de 2007, la cual regula las relaciones que existen entre los responsables del pago y los prestadores del servicio de salud.
• El Decreto 4747 de 2007, regula los aspectos de las relaciones entre los prestadores del servicio de salud y la entidad responsable del pago, da otras disposiciones como: Artículo 21. Soportes de las facturas de prestación de servicios. Los prestadores de servicios de salud deberán presentar a las entidades responsables de pago, las facturas con los soportes que, de acuerdo con el mecanismo de pago, establezca el Ministerio de la Protección Social. La entidad responsable del pago no podrá exigir soportes adicionales a los definidos para el efecto por el Ministerio de la Protección Social.
• En el 2008 se expide la resolución 3047 del Ministerio de Salud “Por medio de la cual se definen los formatos, mecanismos de envío, procedimientos y términos a ser implementados en las relaciones entre prestadores de 17 servicios de salud y entidades responsables del pago de servicios de salud, definidos en el Decreto 4747 de 2007”. En su artículo 12: Los soportes de las facturas de que trata el artículo 21 del Decreto 4747 de 2007 o en las normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan, serán como máximo los definidos en el Anexo Técnico No. 5, que hace parte integral de la presente resolución.
Este anexo técnico N° 5 contiene un listado taxativo de los requisitos de los soportes para la facturación en salud en los diferentes eventos.8 En 2019 se expide el plan nacional de desarrollo del gobierno del presidente Iván Duque y entra en vigencia la ley 1955 de 2019.
El Ministerio de Salud expuso en el concepto con Radicado No.: 202034201248571 del 2020 lo siguiente; Se precisa que el Plan de Desarrollo Nacional “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” Ley 1955 de 2019 en su artículo 231 centraliza la competencia en materia de la gestión de lo NO UPC, es decir, que a partir del 1 de enero de 2020 la financiación, verificación, control y pago de los servicios y tecnologías en salud no financiadas con cargo a la UPC se realiza a través de Administradora de los Recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud (ADRES), no obstante, los departamentos y distritos siguen siendo responsables de la gestión de lo NO UPC prestado hasta el 31 diciembre de 2019. Generalidades de la facturación en salud.pdf.
Comentarios
Publicar un comentario